El intendente de la ciudad de Monte Quemado, Ing. Felipe Cisneros brindó su discurso anual y con ello dio apertura a las sesiones ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante. Luego de la apertura, a cargo del presidente del Concejo Deliberante: Sr. Tito Verón, el jefe comunal comenzó diciendo: “vivimos en una realidad de país y de provincia que nos marca profundamente y que nos desafía a los gobiernos locales a ser municipios activos, preparados para dar respuestas de manera ágil a las problemáticas. En estos cinco meses estamos en esa gran tarea”.
Destacó: “Monte Quemado es una ciudad que hoy tiene más de 30 mil habitantes, un casco urbano que casi duplicó su tamaño en los últimos 20 años. Hoy con más de 350 manzanas, 80 km de calles y 19 barrios tiene grandes desafíos para desarrollarse como una verdadera ciudad: urbanizada y equilibrada. Posee una ruralidad muy grande en donde viven más de 600 familias campesinas distribuidas en más de 170 parajes conectados por una enorme red de caminos rurales, con problemas de transitabilidad. Toda esta realidad requiere de soluciones que se encuadren en un plan a corto, mediano y largo plazo. Hoy contamos con un equipo que trabaja diariamente para cumplir con los objetivos”.
Durante su discurso, Cisneros remarcó: “Como ustedes saben, nos encontramos con una ciudad abandonada, en franca decadencia y sólo la sociedad de Monte Quemado con su tremendo empuje han evitado que cayera aún más. Desde nuestra gestión priorizamos las siguientes áreas y servicios como el agua potable, en el que estamos realizando ordenamientos y organización de grilla de personal a fines de asegurar un adecuado servicio no sólo en la ciudad sino también en la ruralidad. Se logró que el funcionamiento de la Planta Potabilizadora alcance la producción continua lo que permite dotar a la red en 4 turnos diarios”.
Entre las numerosas acciones que se vienen desarrollando, desde todas las áreas, Cisneros enumeró; “Se concreta un plan de recuperación de instalaciones y de reposición de lámparas y luminarias en toda la ciudad, se elaboró un plan de mantenimiento de la red vial pavimentada el cual prevé la reparación de losas de pavimento de hormigón, bacheo en pavimentos asfálticos, conformamos el COMITÉ DE EMERGENCIA, el mismo estará dispuesto a trabajar ante situaciones de urgencias de la ciudad, en donde forman parte las distintas instituciones públicas, privadas y ONG, como la Policía, Colegios, Hospital, EDESE, Gendarmería, y diferentes áreas de competencia del municipio. Además, en articulación con el ministerio de salud y el hospital, venimos realizando una ardua lucha contra la enfermedad del dengue: que consta de trabajos de fumigación, descacharreo, difusión de material de prevención y asistencia sanitaria”.
Se adquirieron más de 400 lamparas de alta potencia, 500 metros de cable preensamblado, 100 metros de cable subterráneo. Se realizo la reconversión luminica a LED de Avenida 25 de Mayo, Calle Víctor Chequer, Calle Pasteur-Ibarra y el inicio por etapas de esta reconversión, en Av. 9 de Julio, logrando mayor eficiencia, mayor ahorro de energía, adaptándonos a nuevas normas sobre Alumbrado Público. Se logró la recuperación del alumbrado de Plaza San Martín y Plazoleta de la Madre instalando 60 lámparas led 50w. Actualmente se continúa con el reemplazo de lámpara en distintas áreas de la Ciudad teniendo como objetivo que a finales de Mayo se alcance el 90% de eficiencia en el sistema de Alumbrado Público de la Ciudad. En el barrio Vinalar se realizará el tendido eléctrico que beneficiará a 225 casas, además del alumbrado público de ese barrio con 108 luminarias.
En el ámbito de la salud manifestó; “próximamente se proyecta poner en marcha un programa de salud municipal. el cual permita abordar distintos asuntos de salud, donde se asegure la atención medica en distintos puntos de la ciudad y parajes rurales y que contribuya al sistema de Salud de la provincia en la Ciudad de Monte Quemado”. En cuanto al Matadero Municipal resaltó: “Se planifica iniciar una serie de obras tendientes ir poniendo en funcionamiento el nuevo edificio de Matadero Municipal, en una primera etapa se contempla la ejecución de la manga de movimiento, manga bañadero, cajón de noqueo, área de faena y sala de vísceras”.
Asimismo, informó que en enero este 2023 se creó la secretaria de Ambiente, Producción y Asuntos Rurales. Anteriormente desde donde se lograron los siguientes avances:
– Mejoramiento de la ruta provincial N° 4 (70 km aproximadamente)
– Mejoramiento del camino Monte Quemado la cañada 45 km
– Relevamiento socio productivo de comunidades rurales
– Se está trabajando en la elaboración de un Programa de Acceso al Agua para Comunidades Rurales, en ese marco estamos trabajando en dos proyectos:
– Proyecto Dirección Nacional de Bosques que prevee la construcción de 100 Cisternas que beneficiarán a 100 familias y la realización de 200 has de MBGI que beneficiarán a 20 productores en 10 has a cada uno.
Proyecto de acceso al agua en zonas rurales dispersas, a través de la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento. Ministerio de Obras Públicas para la construcción de 400 cisternas.
– Registro de Productor Agropecuario
– Gestión de semillas de pasturas (Gatton panic) para entregar a productores
– Fondos Verdes para el Clima, Plan de Manejo Cuenca Forestal Monte Quemado. Conformación del comité de cuencas con representación de actores de las cadenas de la industria forestal.
– Área de espacios verdes y desmalezado, traspaso desde la secretaria de Obras Publicas a la secretaria de Ambiente.
– Intervención en arbolado urbano, poda y plantación.
Con respecto a los proyectos para lo que resta del año manifestó lo siguiente:
– Avanzar con el programa de acceso al agua en comunidades rurales: construcción de cisternas y represas.
– Entrega de semillas pasturas
– Mejoramiento de caminos rurales
– Búsqueda de financiamiento para llevar cabo proyectos vinculados con la producción primaria (agricultura y ganadería)
– Mejorar la actividad ladrillera
– Trabajar de manera articulada, con la dirección nacional y provincial de bosques en el marco del Plan de manejo de la Cuenca Forestal de Monte Quemado
– Mejoramiento del arbolado público a través de podas y plantaciones.
– Se proyecta la creación de un dispositivo de trabajo de hogar de día para adultos mayores el cual posiblemente funcione en el CIC del barrio san cayetano.
Se presentó al Gobernador de la Provincia un proyecto para la pavimentación de 20 cuadras en la Ciudad, que actualmente se encuentra en preparación de documentación para hacer la licitación publica; este proyecto también contempla el estudio de realización de trabajos de mejoramiento de los desagües de las distintas cuencas de la Ciudad. Las calles que se pavimentarán serán la Avenida Raúl Alfonsín (o Avenida Norte), parte de la Dean Funes y parte de la Congreso. Con esta Obra se beneficiará en forma directa a los barrios más alejados que se encuentran al norte de la Ciudad.
Para finalizar remarcó: “hoy quiero reafirmar mi compromiso y convicción de trabajo por nuestra ciudad. A 5 meses y medio de gestión y, más allá de seguir trabajando arduamente todos los días para mejorar los servicios básicos que necesita nuestra comunidad, estamos trabajando para un sueño, el sueño de posicionar a Monte Quemado como una ciudad urbanizada, moderna, innovadora, sostenible, amigable con el ambiente, inclusiva, diversa, basada también, en las nuevas tecnologías y potenciando el talento que tenemos los copeños. Sin lugar a duda que no es fácil. ¡Sin lugar a duda llevará tiempo! Y aun en las dificultades que se presenten, haremos todo lo necesario, trabajando sin descanso y con fuerza colectiva para desarrollar y acrecentar todo nuestro potencial; poniendo, más allá de los errores y aciertos que humanamente podemos cometer, toda la energía necesaria para concretar este gran desafío para nuestra ciudad y territorio”.