Historia

La ciudad de Monte Quemado, cabecera del departamento Copo, Santiago del Estero, fue fundada el 5 de octubre de 1932, aunque ya tenía asentamientos dispersos por toda la zona desde hace aproximadamente unos cien años. Estos asentamientos se comenzaron a organizar como pueblo, con la llegada del ferrocarril en la década del 20 hasta el reconocimiento oficial de la cámara de diputados de la provincia, mediante ley de fundación N.º 1176/33.

En el año 1934 tuvo su primer comisionado municipal, Mardoqueo Sayago y en el año 1938 el comisionado municipal el señor Lorenzo Acuña, quien hace las primeras mensuras para conformar el plano oficial de Monte Quemado. La evolución de la ciudad fue condicionada por el río Salado, el ferrocarril y su consecuente explotación forestal; es una franja de quebrachos y algarrobos milenarios y posee una superficie de 13.785 km². Está atravesado por el ferrocarril General Belgrano y la ruta nacional N.º 16 que lo cruzan este a oeste uniendo la provincia del Chaco con Salta.

Orígen del nombre. La denominación Monte Quemado proviene del accionar de los aborígenes que producían extensos incendios de los montes con el propósito de acorralar los tigres (que abundaban en la zona) y cazarlos. Los primeros pobladores llegaban del departamento sur de la provincia a mediados del siglo XIX, que al encontrarse con esa extensa región de cenizas calcinantes y troncos carbonizados no es difícil de imaginar que automáticamente la denominaran “Sacha Rupaj” utilizando los inmigrantes la lengua quichuistas que con el tiempo su expresión castellana como “Monte Quemado”.

Población. En la década del ´30 Monte Quemado ya contaba con más de mil habitantes y aún no había prácticamente ningún tipo de servicio público, en ese entonces solo existía el transporte ferroviario, un destacamento policial, el registro civil, un servicio religioso cada seis meses y el único medio de comunicación era el telégrafo de la estación ferroviaria. En la actualidad la ciudad tiene mas de 30 mil habitantes.

Fuente: Shu Mansilla «Monte Quemado, su historia y su gente».